lunes, 29 de noviembre de 2010

Texto Examen Final

Hotel Marimar


Hotel Marimar es un proyecto en cual se unieron dos áreas de estudio, contaduría y diseño, con el objetivo de brindar los conocimientos necesarios para emprender un negocio comercial o de servicios de manera exitosa. Se hace especial énfasis en los temas de hospitalidad, administración y diseño, nunca olvidando que el crecimiento del negocio depende completamente del cliente.

Muchas veces al crear un negocio nuevo se pierde el enfoque en la organización básica de la creación del proyecto. Es por eso que la etapa de creación asegura la especificación de un presupuesto, el tiempo de elaboración del proyecto, una buena administración durante y después de la obra; y en la etapa de inicio de operación se pretende ejercer una contabilidad clara que nos permite tener una visión a futuro de la situación financiera en la cuál se va a encontrar el negocio en un corto, mediano y largo plazo. Así mismo, de acuerdo con el autor Joaquín Prieto (2000) nos es posible obtener información veraz y oportuna a través de los estados financieros para una correcta toma de decisiones.

Es por esto que Hotel Marimar presenta una “vista previa” de lo que sería la secuencia que se debe seguir para la creación de un hotel. Sin embargo, la información brindada es útil no sólo para el negocio de la hotelería, sino para cualquier otro negocio de servicios.

La información que se presenta nace desde la recolección de información de las necesidades del cliente que según el concepto de interiorismo de Blackwell L. (1990) sirve para elaborar la más idónea resolución del entorno habitable del hombre, mediante la aplicación de determinados elementos y normas básicas de diseño, técnicas funcionales, estéticas, ambientales, psico-sociales, sensoriales, económicas y legales, con objeto de mejorar la calidad de vida de los usuarios, hasta un programa que se especialice en una correcta administración, que forma una parte muy importante tanto en la elaboración del proyecto arquitectónico como al término de este.

Al iniciar el proyecto arquitectónico es necesario tomar en cuenta tanto puntos administrativos como de diseño. De acuerdo al programa de Félix Blanco Arquitectos, el primer paso es la planeación en el que se lleva a cabo el desarrollo de ideas y recolección de información que satisfasca las necesidades del cliente; seguido de la disponibilidad financiera y disposición de tiempo. Una vez terminada esta etapa, durante la ejecución de la obra es necesario seguir una correcta administración que es establecida por cada constructora.

Una vez terminada la parte de diseño, es indispensable tener un control sobre la futura administración, manejo de recursos humanos y control de calidad de los servicios. Es ahí donde ocupa el lugar la hospitalidad en el negocio de la hotelería, haciendo referencia al artículo de Yanisley M. (2008) menciona algunos puntos básicos para una alta productividad, tales como: la honestidad, rapidez, responsabilidad y seguridad. En este mismo artículo es posible encontrar que la hospitalidad es una herramienta para obtener la admiración de sus clientes y la garantía de que nunca será olvidado.

Mohsin A. (2007) fundamenta en base a su experiencia que es de gran importancia establecer la hospitalidad no como algo global, sino como algo sumamente personalizado dependiendo de la cultura de la localidad, para así llenar las expectativas del cliente y que sean tratados de una forma adecuada.

De igual manera, un factor que afecta el interés y comportamiento del cliente es un diseño efectivo. Es la psicología ambiental la que se encarga de estudiar el comportamiento de las personas en un entorno, de acuerdo con Blackwell L. (1990) intenta explicar el comportamiento de las personas e instituciones en relación a la interacción que establecen con su entorno natural y cultural. Para sustentar esto, existe un estudio que se realizó en una consultora española en el 2009 en el que aumentó la producción en un 20% a partir de que se cambio el diseño de ésta. El cual da una muestra de que la combinación de un buen diseño junto con una alta calidad de servicios hospitalarios afectan en la productividad de una empresa o negocio.

Hotel Marimar será un recurso práctico y concreto en donde cualquier interesado en emprender un negocio pueda recurrir de una manera eficaz a información valiosa y aplicable, la cual garantiza que su visión empresarial se verá ampliada en base al interés y metas que posea el lector.





Bibliografía

Moya, Yanisley. (2008, Septiembre 26). La hospitalidad como factor básico para la satisfacción del cliente en las empresas turísticas. Obtenido de http://www.gestiopolis.com/marketing/satisfaccion-del-cliente-en- empresas-turisticas.htm

Blanes Prieto, Joaquin. (2000). Diccionario de terminos contables. Mexico: CECSA.

Blackwell, Lewis (1990). Interiores Internacionales.
Barcelona: Gustavo Gilli.

Revista La Barra, (2009, Enero 20).

Fernandez, D. (1988). Escuela daly de hosteleria y turismo: servicios de bar y restaurantes . Málaga: Daly

Grupo editorial expansión, Varios. (1982). Diccionario ejecutivo de terminos administrativos. México: Grupo editorial expansión

Patricia Perez, Initials. (2007, Enero-Julio 1). La hospitalidad, un estilo de vida. Hospilatlidad ENEI, 1(11), 155- 166.

No hay comentarios:

Publicar un comentario