lunes, 29 de noviembre de 2010

Examen Final "Hotel Marimar"

Texto Examen Final

Hotel Marimar


Hotel Marimar es un proyecto en cual se unieron dos áreas de estudio, contaduría y diseño, con el objetivo de brindar los conocimientos necesarios para emprender un negocio comercial o de servicios de manera exitosa. Se hace especial énfasis en los temas de hospitalidad, administración y diseño, nunca olvidando que el crecimiento del negocio depende completamente del cliente.

Muchas veces al crear un negocio nuevo se pierde el enfoque en la organización básica de la creación del proyecto. Es por eso que la etapa de creación asegura la especificación de un presupuesto, el tiempo de elaboración del proyecto, una buena administración durante y después de la obra; y en la etapa de inicio de operación se pretende ejercer una contabilidad clara que nos permite tener una visión a futuro de la situación financiera en la cuál se va a encontrar el negocio en un corto, mediano y largo plazo. Así mismo, de acuerdo con el autor Joaquín Prieto (2000) nos es posible obtener información veraz y oportuna a través de los estados financieros para una correcta toma de decisiones.

Es por esto que Hotel Marimar presenta una “vista previa” de lo que sería la secuencia que se debe seguir para la creación de un hotel. Sin embargo, la información brindada es útil no sólo para el negocio de la hotelería, sino para cualquier otro negocio de servicios.

La información que se presenta nace desde la recolección de información de las necesidades del cliente que según el concepto de interiorismo de Blackwell L. (1990) sirve para elaborar la más idónea resolución del entorno habitable del hombre, mediante la aplicación de determinados elementos y normas básicas de diseño, técnicas funcionales, estéticas, ambientales, psico-sociales, sensoriales, económicas y legales, con objeto de mejorar la calidad de vida de los usuarios, hasta un programa que se especialice en una correcta administración, que forma una parte muy importante tanto en la elaboración del proyecto arquitectónico como al término de este.

Al iniciar el proyecto arquitectónico es necesario tomar en cuenta tanto puntos administrativos como de diseño. De acuerdo al programa de Félix Blanco Arquitectos, el primer paso es la planeación en el que se lleva a cabo el desarrollo de ideas y recolección de información que satisfasca las necesidades del cliente; seguido de la disponibilidad financiera y disposición de tiempo. Una vez terminada esta etapa, durante la ejecución de la obra es necesario seguir una correcta administración que es establecida por cada constructora.

Una vez terminada la parte de diseño, es indispensable tener un control sobre la futura administración, manejo de recursos humanos y control de calidad de los servicios. Es ahí donde ocupa el lugar la hospitalidad en el negocio de la hotelería, haciendo referencia al artículo de Yanisley M. (2008) menciona algunos puntos básicos para una alta productividad, tales como: la honestidad, rapidez, responsabilidad y seguridad. En este mismo artículo es posible encontrar que la hospitalidad es una herramienta para obtener la admiración de sus clientes y la garantía de que nunca será olvidado.

Mohsin A. (2007) fundamenta en base a su experiencia que es de gran importancia establecer la hospitalidad no como algo global, sino como algo sumamente personalizado dependiendo de la cultura de la localidad, para así llenar las expectativas del cliente y que sean tratados de una forma adecuada.

De igual manera, un factor que afecta el interés y comportamiento del cliente es un diseño efectivo. Es la psicología ambiental la que se encarga de estudiar el comportamiento de las personas en un entorno, de acuerdo con Blackwell L. (1990) intenta explicar el comportamiento de las personas e instituciones en relación a la interacción que establecen con su entorno natural y cultural. Para sustentar esto, existe un estudio que se realizó en una consultora española en el 2009 en el que aumentó la producción en un 20% a partir de que se cambio el diseño de ésta. El cual da una muestra de que la combinación de un buen diseño junto con una alta calidad de servicios hospitalarios afectan en la productividad de una empresa o negocio.

Hotel Marimar será un recurso práctico y concreto en donde cualquier interesado en emprender un negocio pueda recurrir de una manera eficaz a información valiosa y aplicable, la cual garantiza que su visión empresarial se verá ampliada en base al interés y metas que posea el lector.





Bibliografía

Moya, Yanisley. (2008, Septiembre 26). La hospitalidad como factor básico para la satisfacción del cliente en las empresas turísticas. Obtenido de http://www.gestiopolis.com/marketing/satisfaccion-del-cliente-en- empresas-turisticas.htm

Blanes Prieto, Joaquin. (2000). Diccionario de terminos contables. Mexico: CECSA.

Blackwell, Lewis (1990). Interiores Internacionales.
Barcelona: Gustavo Gilli.

Revista La Barra, (2009, Enero 20).

Fernandez, D. (1988). Escuela daly de hosteleria y turismo: servicios de bar y restaurantes . Málaga: Daly

Grupo editorial expansión, Varios. (1982). Diccionario ejecutivo de terminos administrativos. México: Grupo editorial expansión

Patricia Perez, Initials. (2007, Enero-Julio 1). La hospitalidad, un estilo de vida. Hospilatlidad ENEI, 1(11), 155- 166.

Tourism and Hospitality Management

Los 10 Mejores Hoteles del Mundo

Incluimos a continuación, un listado de los 10 mejores hoteles en el mundo obtenido de la página Web "Spanish.China.Org" (Spanish China Organization, . (2010, noviembre 29).Los 10 mejores nuevos hoteles del mundo . Retrieved from http://spanish.china.org.cn/photos/txt/2008-10/23/content_16653984.htm). Creemos que es importante conocer el máximo nivel de excelencia con el fin de seguir los pasos de estos gigantes.  Incluimos solo 5 de estos hoteles, los demás están incluidos en la página Web disponible en la sección "recursos en internet".


1. Banyan Tree Maldives Madivaru (hotel de playa)
Los 10 mejores nuevos hoteles del mundo 1


Banyan Tree, accesible por hidroavión, ha sido construido al estilo safari: tiendas de campañas elaboradas, un escenario de jungla, y su propio acuario de la orilla. El precio es excesivo, pero es una excursión de campaña incomparable que cuenta con empleados que satisfacerán todos sus caprichos.

2. J.K. Place Capri, Italia (hotel de playa)
Los 10 mejores nuevos hoteles del mundo 2





Seguramente una de las aperturas más recientes y modernas de Europa, este hotel con diseño náutico hace que uno se sienta como si se estuviese quedando en casa de una amiga. Beba Bellini en la terraza mientras disfruta viendo la playa abajo.

3. Mandarin Oriental Riviera Maya, México (hotel de playa)
Los 10 mejores nuevos hoteles del mundo 3





Uno de los hoteles más anticipados de este año, la fórmula ganadora de Mandarin compuesto por un servicio ejemplar, diseño moderno, y un balneario de primera clase se ha establecido en un prístino ambiente costero Mexicano. Acres de bosque de manglar rodean a 128 villas blancas amazacotadas con esculturas por famosos artistas Mexicanos, creando el complejo más sofisticado en la costa oriental de México.

4. Six Senses Hideaway, Yao Noi, Tailandia (hotel de playa)
Los 10 mejores nuevos hoteles del mundo 4





Toda la belleza de un destino lejano sin el problema de no ser localizable. En la isla de Yao Noi, a 45 minutos por barco de Phuket, los clientes están rodeados por una exuberante selva, diminutas aldeas de pesca, y playas intactas. El lugar cuenta con 56 villas y piscinas privadas en un ambiente prístino.

5. Qualia, Hamilton Island, Australia (hotel de playa)
Los 10 mejores nuevos hoteles del mundo 5





Presentado como el primer hotel de siete estrellas de Australia, Qualia cuenta con los adornos lujosos necesarios – piscinas infinitas personales, una bodega con 1.000 botellas de vino, pero las auténticas estrellas aquí son el arquitecto Chris Beckingham y el chef Stephane Rio, quienes han modernizado la idea de un arrecife australiano. Amplios pabellones de una habitación combinan estilos y materiales nativos con Rio usando ingredientes indígenas de manera imprevista.

Tranquilidad en su cliente

Autor: Allure_is ,"En invierno" , foto tomada el 9 de Enero de 2008

Conseguir tranquilidad y satisfacción en el estado de ánimo de su cliente, le garantizara que está usted realizando su trabajo de diseño y de atención al cliente de manera satisfactoria , pero nunca se confié demasiado , pues un negocio siempre tendrá aspectos que se pueden mejorar.

Roll into bed

La creatividad hará su negocio único , no se limite a lo ya conocido , y no le tenga miedo  a lo nuevo , simplemente asegúrese de que lo que va a hacer sea único en su estilo , y sin lugar a duda será inolvidable para sus clientes.

Imagen de revista "Travel Design" ,Junio 19 de 2008.

martes, 23 de noviembre de 2010

Psicología ambiental


Es una especialidad de la Psicología a través de la cual se intenta explicar el comportamiento de las personas e instituciones en relación a la interacción que establecen con su entorno natural y cultural.
La Psicología Ambiental se vale de los conocimientos teóricos y prácticos propios de la ciencia psicológica, asociados a los aportados por la Sociología, Antropología y las ciencias de la Salud, Económicas y Jurídicas, para comprender las estrategias que utiliza el hombre en su afán por imponerse al entorno natural y recrear permanentemente el medio cultural.

Heimstra, Norman y McFarling. 1979. Psicología ambiental. México, Ed. Manual Moderno.

Interiorismo


El interiorismo es una actividad profesional de diseño orientada a procurar, como servicio a la sociedad, la más idónea resolución del entorno habitable del hombre, mediante la aplicación de determinados elementos y normas básicas de diseño, técnicas funcionales, estéticas, ambientales, psico-sociales, sensoriales, económicas y legales, con objeto de mejorar la calidad de vida de los usuarios.





Blackwell, Lewis (1990). Interiores Internacionales.
Barcelona: Gustavo Gilli.

Propuesta Económica de un Proyecto Arquitectónico

Para darnos una idea de las formas de pago que se emplean en un proyecto arquitectónico volvemos a recurrir a los datos proporcionados en el folleto de Félix Blanco Arquitectos, en el que se declara lo siguiente:

Proyecto arquitectónico.
  • Se cobrará $350.00 por m2 de construcción.
  • Se pagará el 50% de anticipo al terminar la ETAPA DE PRELIMINARES, el 25% al comcluir la ETAPA DE DISEÑO ESQUEMÁTICO, y el 25% restante al concluir la ETAPA PROYECTO EJECUTIVO.
  • Los siguientes conceptos no están incluidos en dicho presupuesto.
        -Limpieza del terreno
        -Levantamiento topográfico
        -Firma del director responsable de la obra
        -Licencia de construcción
        -Estudio de mecánica de suelos
        -Estudio de impacto ambiental
*Si se hace un proyecto extra para trámites ante las autoridades, este se cotizará dependiendo del caso.

Ejecución de obra.
  • Los honorarios de administración de obra significan el 15% del valor, sin importar quien haga la adquisición de insumos y contratación de proveedores.
  • Se realizará una relación de gastos semanales y ahí se aplicará el porcentaje antes mencionado.
  • Dicho porcentaje nunca tendrá que ser semanalmente menos a lo largo de la obra de $10,000.00
  • La ejecución del proyecto, se calendarizará junto con el flujo de canja para determinar tiempos parciales y finales de entrega.

Folleto de Félix Blanco Arquitectos.

Administración de una obra arquitectónica

Para llevar a cabo una obra arquitectónica es necesario saber administrar la obra.
Según la administración de obra que presentan en Felix Blanco Arquitectos, para darnos una idea de a qué a lo que nos referimos, estos son los requisitos básicos:


  • Todas las obras se realizan por ADMINISTRACIÓN DE OBRA.
  • Se propone contratar a nombre del cliente todos los trabajos y compra de materiales necesarios para la realización de la obra buscando siempre la mejor relación precio-calidad.
  • Seguimiento del proyecto para su correcta ejecución.
  • Control de calidad de la obra.
  • Evaluación y contratación de fabricantes de mobiliario y detalles de diseño especial.
  • Administrar los recursos y mantener informado de su aplicación.
  • Planear la obra, trabajos, flujos y reporte de cualquier cambio en el plan.
  • FBDA solo administra la obra, cobrando un porcentaje por el servicio prestado, más no garantiza, ni es responsable por el costo final de la obra, debido a la imposibilidad de garantizar a lo largo de esta el precio de todos los insumos y proveedores necesarios, más los cambios que surgen en el proyecto.
  • En la obra es recomendable que el cliente no intervenga directamente con nuestros trabajdores y contratistas, sino a traves del responsable de la obra, para así no crear confusión y malos entendidos.
  • No se aceptan contratistas y proveedores ajenos al equipo de trabajo del despacho, porque genera problemas en la coordinación y garantías del trabajo.
  • El cliente proporciona energía eléctrica, y agua sin cargo para la realización del trabajo, así como un espacio para bodega y vestidor para los trabajadores.
  • El costo de licencias, sindicato, seguro social, cuotas 2%, trámites, etc. corren a cargo del propietario, FBDA apoyará y asesorará en estos trámites.
Honorarios de Administración.
  • Todas la obras se realizan por ADMINISTRACIÓN DE OBRA.
  • el porcentaje de administración aplica en todos los insumos y contratos requeridos para la obra sin importar quien haga la compra.
  • Para materiales aportados por el cliente, el porcentaje de administración se cobrará sobre el valor comercial de los materiales subministrados.
  • Dicho porcentaje de administración se cobrará semanalmente.
  • Si dicho porcentaje de administración es semanalmente menor a $10, 000.00 pesos, FBDA cobrará dicha cantidad y dicho pago no será a cuenta del total de honorarios de administración.
Catálogo de conceptos.
  • Dicho catálogo es un listado de conceptos necesarios para hacer la obra.
  • El catálogo se divide en 2 etapas:
        a) Obra negra
          -en obra negra se calculan los volúmenes de mano de obra a realizar y la explosión de insumos necesarios.
         -etapas de excavación, cimentación, etc.
         -dichos listados también se verán afectados con cambios en el transcurso de la obra.
    
       b) Acabados
         -en acabados se hace un listado de todos los materiales necesarios para la terminación de la obra.
        -en dicho listado se asigna un precio de referencia para cada material.
        -algunos de los insumos no están perfectamente diseñados y definidos al hacer el catálogo.
        -una vez que se vaya a contratar se tiene definido y autorizado el diseño, calidad, etc. del insumo y hasta ese momento se tendrá el precio definitivo.
                -la función del catálogo es tener un comparativo de lo estimado contra lo contratado y lo faltante por contratar.
               -al catálogo se le asignan partidas para su mejor control estadístico (albañilería, plomería, etc).

Flujo.
  • Dicho flujo se hace previo acuerdo con el cliente y siempre se podrá ajustar en el proceso de construcción.
  • Cualquier retraso en el flujo traerá un retraso en el tiempo de entrega de la obra y es muy difícil de recuperar.
Compras.
  • Todas las compras las realiza FBDA, para así tener el control del precio, calidad, tiempo de entrega, etc.
  • Si el proveedor es sugerido por el cliente, la compra se hace a través de FBDA por lo antes mencionado y se desliga de cualquier tipo de responsabilidad, de entrega, calidad, tiempo, etc.
  • FBDA siempre buscará la mejor relación precio-calidad-garantía.
Órdenes de Producción.
  • Para todas las compras y subcontratos que se realicen a lo largo de la obra, se hace una orden de producción.
  • En dicha orden de producción, el cliente puede ver a quien se esta contratando, qué se esta contratando, a qué precio se compra, cuál es la fecha de entrega, a qué partida se asigna.
  • El cliente podrá, junto con el reporte de estado de cuenta del banco, saber cuánto se ha pagado a cada orden de producción.
  • No se puede pagar ningún trabajo ni dar un anticipo alguno si no esta realizada y autorizada una orden de producción.
  • Para trabajos urgentes se tiene un plazo máximo de 1 semana después de realizarse el trabajo para que se realice la órden de producción, especificando quien lo autorizó en la obra, sin la misma no se pagará el trabajo.
Pagos
  • Para el mejor control de los ingresos y egresos de la obra, se hará la apertura de una cuenta de cheques específica para la misma a nombre del cliente, otorgando firma a FÉLIX BLANCO DISEÑO Y ARQUITECTURA S.C.
  • En dicha cuenta solo se harán movimientos relacionados con la obra.
  • Semanalmente se hará la comprobación de los gastos, requiriendo la reposición de los gastos sobre el fondo revolvente.
  • Es muy importante que dicho depósito sea en la fecha acordada para mantener el avance programado.
  • La obra se hace con recursos del cliente, FBDA no tiene la capacidad de financiar las obras.
Garantías.
  • Las garantías en la mayoría de los casos son directamente del proveedor hacia el cliente.
  • En cada partida y proveedor la garantía será diferente y será especificada.
  • La garantía solo aplica cuando los proveedores y materiales son los propuestos por el despacho.
  • FBDA recomienda proveedores que garantizan su trabajo de acuerdo a nuestros estándares de calidad.
  • En cada presupuesto se establece el porcentaje y el tiempo que queda pendiente de pago en depósito de garantía. Así como la garantía que se ofrece una vez terminado y pegado el trabajo.
Servicio.
  • Dependiendo del avance de la obra se establecerá una cita periódica del cliente con un representante de la FBDA para revisar avances y cambios de obra, variaciones de precios, definiciones de diseño y solución a dudas, seguimiento de flujo, contrataciones definitivas y solicitud de cheque para la reposición de los gastos realizados en la semana anterior al fondo revolvente.
  • FBDA programa una visita semanal a la obra junto con los contratistas relacionados en ese momento en la obra, a la cual podrá asistir el cliente.
  • FBDA entregará semanalmente el listado de los cheques realizados para la obra y las órdenes de producción realizadas en dicho periodo, quedándose con los comprobantes de los gastos, los cuales serán entregados al final de la obra, conservándolos para cualquier aclaración con proveedores.
  • Si el cliente requiere de comprobantes fiscales, dichos comprobantes se entregarán semanalmente junto con los documentos antes mencionados.



Folleto de Félix Blanco Arquitectos

Procedimiento de un Proyecto Arquitectónico

Para realizar un proyecto arquitectónico es necesario recaudar la mayor cantidad de información posible. Para darnos una idea más clara de la elaboración y los pasos que hay que seguir en este proceso, hemos tomado como referencia aquellos propuestos por el arquitecto Felix Blanco Martínez Diseño & Arquitectura.
Todo esto forma parte del proceso que realiza un arquitecto de interiores.

REQUERIMIENTOS

Para lograr los objetivos propuestos en el proyecto, es necesario establecer una relación basada en la comunicación y confianza en los aspectos más relevantes que son:
a) Planeación
b) Desarrollo de ideas
c) Disponibilidad Financiera
d) Disposición de tiempo
e) Programa de necesidades
f) Perfil de Usuario

PROYECTO ARQUITECTÓNICO


Preliminares

  • Entrevista con el cliente
  • Investigar terreno (topografía, accesos, infraestructura, reglamentos vigentes, análisis fotográfico, etc).
  • Establecer programa arquitectónico a partir de necesidades (se aplica cuestionario).
  • Selección de consultores externos.
  • Programa preliminar del proyecto (definir áreas aproximadas).

Cotización estadística

  • Valorar el proyecto en cuanto a costo aproximado de diseño y ejecución (usando información de bimsa y estadísticas de cada despacho para valorar el costo aproximado por m2 de construcción).
  • Debido a imprevistos en tiempo y ejecución, dicha cotización es solo una referencia, no se compromete a la compañía o arquitecto con que ese sea el precio final de la obra.
Diseño esquemático

  • Establecer concepto de diseño.
  • Desarrollo de anteproyecto.
  • Láminas, perspectivas, muestra de materiales, etc.
  • Presentación al cliente.
Desarrollo de diseño

  • Revisión de calendarios y costos.
  • Desarrollo del proyecto.
  • Juego de planos arquitectónicos.
  • Listado de planos necesarios.
  • Presentación al cliente y firma de planos por parte del cliente.
Proyecto ejecutivo

  • Revisión de tiempos y costos.
  • Envío de planos a consultores externos.
  • Desarrollo del proyecto ejecutivo (proyecto ejecutivo, coordinación de ingenierías, detalles constructivos, jardineras, etc).
  • Presentación de planos ejecutivos al cliente.
Listado básico de planos

  • Proyecto estructural.
  • Proyecto eléctrico.
  • Proyecto Sanitario.
  • Planos de plantas arquitectónicas.
  • Planos de fachadas.
  • Planos de cortes.
  • Planos de cortes por fachada.
  • Planos de albañilería.
  • Planos de acabados.
  • Planos de criterio de iluminación.
  • Planos de despieces.
  • Planos de cancelería.
  • Planos de carpintería.
  • Planos de obra exterior.
  • Carpeta de detalles.

Folleto de Felix Blanco arquitectos.

Portal Del Desarrollo

Este sitio busca unir diferentes sectores del país en busca del progreso. Contiene información acerca de los diferentes eventos en el país, tratados de comercio, movimientos gubernamentales, decretos, noticias etc. En fin, es un sitio con información que busca informar a las organizaciones, políticos, ciudadanos, empresas, etc. acerca de lo que ocurre en nuestro país. Busca transparentar y reunir la información para acercarla al lector.


Creo que es un muy buena idea ya que es muy útil saber esta información, y sobre todo para los involucrados en las PyMEs. Creo que si puede influir mucho en la mejora de nuestro país, solo que note que la manera de presentar la información no es muy atractiva para el lector. Creo que por eso no ha tenido la difusión que podría tener. Veo que se esfuerzan mucho en comunicar el propósito de la página, y la información no es tan ordenada como a mi me gustaría.


Creo que seria bueno implementarlo a través de los empresarios y de esta manera impulsar a la gente a frecuentar el sitio. Estoy convencido que deberían de pensar en una manera mas ordenada y mas atractiva de presentar la información antes de hacer un mayor intento de difusión y de esta manera atrapar los nuevos lectores.

Directory of Open Access Journals




Este es un sitio muy útil ya que publica revistas científicas gratuitamente. El objetivo de esta pagina web es facilitar a los ciudadanos del mundo a obtener revistas científicas de calidad es decir, acercar y facilitar al lector a buen material y recursos para investigación u otros propósitos. Al ser gratuito, es una enorme ayuda ya que cuenta con casi 6 mil revistas científicas disponibles al público. Contienen material académico de todo tipo, desde negocios hasta agricultura, medicina, matemáticas, etc.

 El sitio se mantiene y fue financiado en parte por "Lund University Libraries Head Office ". Creo que es un buen paso hacia una mejora en la busca de información a un nivel internacional. El sitio no se limita a un lenguaje o a un tema, y no pide ningún tipo de requisito que comprometa al interesado para poder hacer uso de su material. 

Pienso que su difusión es poca, ya que aun es un sitio pequeño que puede necesitar algunas mejoras. Es muy parecido a EBSCO solo que gratuito. Estos tipos de sitios son poco promocionados, y este mas al ser una fundación. Pienso que podría difundirse a través de instituciones académicas que motiven al estudiante a utilizar estos tipos de sitios para enriquecer sus trabajos.


Acceso a la Información- Open Society Institute

Open Society Foundations

Esta fundación pretende construir buenos sistemas de gobierno democráticos. Al mismo tiempo, construye alianzas en diferentes continentes para luchar contra problemas de corrupción y libertad de acceso a la información. Las fundaciones ponen como prioridad proteger y mejorar las vidas de personas en comunidades marginalizadas.

Dentro de esta fundación han existido varios proyectos que han fomentado el acceso a la información a los ciudadanos. Por ejemplo, en 1984 en Hungría el fundador Jorge Soros estableció su primera fundación fuera de Estados Unidos y se dedicó a distribuir fotocopiadoras a la sociedad civil para rompero con el control de información por parte del partido comunista. Por otro lado, en 1991 fundó la Univesidad Europea Central como centro de investigación y análisis de políticas que promueven los principios de sociedades democráticas abiertas.

De igual manera, existe información que promueve la eduación, puedes aplicar para becas en universidades muy reconocidas como la Universidad de Oxford , que dirigan su estudio a las ciencias sociales para mejorar las necesidades de tu país. Esto puede ayudar a tener una mejor preparación y continuar con la fundación de organizaciones que ayuden a las diferentes necesidades de cada país, ya que en la misma sección también invita a formar parte de sus proyectos a indiviudos u organizaciones.

Esta página comparte varios artículos, multimedia, libros, etc. para incrementar el conocimiento y tener una base para un acceso más ilimitado a la información que satisfasca tus necesidades. Algunos artículos en la sección de noticias motivan la educación en zonas marginadas e informan a cerca de temas realcionados con las carreras de relaciones internacionales, derecho y economía.

En conclusión, se me hizo una página bastante interesante y completa que promueve de manera ilimitada el acceso a infromación valiosa. Sin embargo, el conocimiento de páginas como éstas debería de hacerse más pública. Una buena opción, sería añadirla como aplicación a redes sociales para que la gente sea consciente y empiece a informase y formar parte de organizaciones que valen la pena.

Tres Consejos sencillos para incrementar su clientela

Cupones como metodo de atraccion...
Emitir cupones y ponerles fecha de vencimiento, es muy útil para motivar al cliente a hacer uso del cupón antes de la fecha límite.
Ahora es muy importante, que si un cliente llega con un cupón vencido, lo hagan valido sin mayor problema , ya que de esta manera se generan los “Clientes Fieles” y es un punto a favor de la imagen que se llevan de primera impresión.
La opinion del cliente...
Tener el autoestima alta, es algo bueno, pero nunca debemos de perder el piso, y llegar al cielo de un solo paso.
Por lo general, cuando las ventas de un negocio son altas, el dueño de negocio supone que todo está a la perfección, y usualmente se olvida de que sus ventas podrían subir si ciertos detalles se perfeccionaran.
Un dueño de negocio siempre debe de tener la humildad de escuchar las recomendaciones y quejas de sus clientes, para asegurar su regreso.
Sentirse como en casa….
Tener un ambiente laboral ameno que cuente con organización, pulcritud y hospitalidad, hará sentir a cualquier cliente lleno de confianza, y se sentirán como en casa, si mantenemos estos aspectos presentes todo el tiempo , se generará un alto número de clientes fieles , y así mismo se creara una excelente publicidad de boca en boca.
Fontanez, Diana. (2008, Marzo 9). Once pasos para atraer clientes. Obtenido de http://www.gestiopolis.com/marketing/pasos-para-atraer-clientes-y-aumentar-ventas.htm

Tips de Administración

Maneje a sus nuevos empleados con cuidado….y evitará peligrosas rotaciones.
La constante rotación resulta costosa, pone trabas a las operaciones , y hace la administración mucho más difícil, los siguientes puntos serán realmente útiles para evitar que esto suceda:
1.- Cuando el empleado es nuevo , no lo haga ir a trabajar por primera vez en viernes, sábado o domingo , ya que por lo general esos días están llenos de ocupaciones y son muy agitados , y la atención que recibirá el nuevo empelado será mínima , y esto afectara a su desempeño en el futuro.
2.- Hacer que los primeros días de trabajo, el empleado llegue en turnos no tan agitados, donde sea capaz de recibir un entrenamiento y atención de calidad , sin afectarlo a él ni al negocio.
3.- Hacer un esquema organizado y escrito para cada empleado , para asegurarse de que todo empleado este consciente de que el éxito es lo más importante , y si hay éxito a todos les va a ir bien , esta acción también hará sentir un ambiente de equipo.
4.- Entregar por escrito las funciones que desempeñara el empleado , y un manual de entrenamiento , para hacerles ver que están ingresando a un negocio serio y de alta calidad.
5.- Estar abierto a sugerencias,  y siempre tener un trato positivo , y con deseos de progresar en equipo.

¿Tiene usted un buen panorama de las ventas comparativas año por año de su restaurante?
Para lograr una mejor idea de como están sus ventas, debe mirar las tendencias en el consumo por producto en lugar de ventas en pesos. También debe considerar abandonar el reporte mensual de sus ventas y generar uno cada cuatro semanas. De esta manera cada reporte refleja las ventas de cuatro días lunes, cuatro días martes y así sucesivamente.

¿Cómo pagar y como cobrar?
Los precios siempre deben de ser justos  para clientes y proveedores, a largo plazo , los precios justos benefician a todos , ya que generan un buen ambiente laboral , y una alta productividad. Con el paso del tiempo , los precios se irán ajustando de manera mas sencilla , de acuerdo a la demanda de sus servicios
Para los proveedores siempre pedir como mínimo un plazo de 30 días para pagarles , ya que de otro modo , habrá problemas con el flujo de efectivo.

¿Los gastos…nuestros amigos o enemigos?
Siempre debe de estar consciente de que todo gasto generado en la empresa, debe de ser visto como una inversión , pues es gracias a los gastos por lo que un negocio adquiere la posibilidad de progresar. Como por ejemplo dar mantenimiento al edificio, comprar buenos productos, decoración adecuada etc.
 Revista La Barra, . (2009, Enero 20). Tips y consejos para administrar mejor un restaurante. Obtenido de http://www.revistalabarra.com.co/news/29/696/Es-su-servicio-realmente-tan-bueno-como-piensa.htm

México Abierto

Esta es una página cuya finalidad es la de informar al ciudadano que es lo que el gobierno está haciendo, ya que es un derecho que todos tenemos. Cualquier persona u organización puede formar parte de México Abierto, y además cuenta con la colaboración de medios de comunicación en artículos, entrevistas, leyes etc.
México Abierto es una página bastante interesante ya que nos permite contribuir, ingresar, y cuestionar las acciones gubernamentales.
Este sitio será realmente útil para aquellos que buscan leyes de los estados, métodos de transparencia, el derecho a la información  y el uso de la ley.
Es una buena pagina , ya que es muy concreta , y tiene su propósito bien definido "La gente tiene el derecho de saber.."
La mayoría de las personas nos quejamos de que no tenemos ningún tipo de información acerca de las acciones del gobierno ; con esta página aunque no contenga absolutamente toda la información , es un buen comienzo para involucrarnos en las decisiones del gobierno.

E-Mexico

Esta es una página de Internet la cual pretende brindar información acerca de las Tecnologías de la Comunicación, de una manera bastante clara, y con un lenguaje legible para cualquiera interesado.
Dentro de la página de internet existen distintas secciones, bastante bien organizadas que nos permiten encontrar rápidamente la información que buscamos.
Aquí podemos encontrar información relacionada con temas del campo, de gente con discapacidad , migrantes , empresarios , estudiantes, visitantes etc.
Definitivamente esta página se debería de incrementar su publicidad ya que, al menos entre los estudiantes no es muy conocida, y debido a su alta calidad, seria excelente que mayor número de gente la conociera
Es una herramienta muy útil para la divulgación de proyectos y noticias del país, el contenido es bastante adecuado y completo y seguramente si se busca información con los temas que mencione anteriormente, tendrán una búsqueda exitosa.

lunes, 22 de noviembre de 2010

10 aspectos a tener en cuenta en hoteles para familias

Establecer objetivos claros.-
Debemos mantener firmemente en mente, el sector al cual se dirije nuestro servicio (familias). Asi instuir a todo el pesonal tareas especificas que se orienten al ineteres de los clientes.

Segementar por edades.-
Debemos tambien recordar que según la edad de los huespedes menores, los intereses varian enormemete. Asi que es buena idea, dividir en bloques de edades para no generalizar el entretenimiento y las atenciones a una edad, y asi enfocarse mas en cada bloque con diferentes necesidades.
Asegúrate de tener unas instalaciones adecuadas.-
Tomando en cuenta los bloques de edades anteriores, debemos entonces crear instalaciones interiores y exteriores adecuadas.
Ofrece variedad en tu Programa de animación.
Es buena idea, crear programas diferentes para cada vloque de edad. Por ejemplo, clubes para los niños menores cona ctividades de su interes, para los ams grandes acticvidades que iuncluyan deporte o tecnologia como sitios soiciales etc.
Adquiere material adecuado
Organizasre para vender material adecuado que vaya con las avtividades pensadas, y que el huesped pueda llevarse de recuerdo.
Piensa en la oferta gastronómica
Ofrecer un bono de consumición (hamburguesas, pizzas, helados, etc.) para los hijos, asi los padres no se tendran que preocuapar del tema. Ofrecer un buffet con comida adecuada para los clientes.
Crea Imagen, haz Branding 
Es muy importante crear una imagen divertida y relajante para poder satisfacer los dos lados de tu clientela padres/hijos. Ofrecer via internet recfusos participativos y divertidos para lograr un servicio extra más alla de la estancia en lsa instalaciones.
Trabaja tu CRM
Realizar encuestas para saber cumpleaños y asi poder sorprender. Averiguar las edades de los hijos para asi poder anticipar las actividades que puedas ofrecer.
Define tu equipo de animación necesario
Define cuantas personas necesitas, y en que las necesitas trabajando para ofrecer una experiencia y estancia divertida.
Crea Compromiso
Lo mas improtante de todo, es nmantener al personal 100% comprometido con ofrecer este tipod e servicio personalizado, si no existe compromiso, todos los ateriores tips (aún bien complementados) se vuelven obsoletos.

Obtenido de Comunudad Hostetur (http://comunidad.hosteltur.com/post/2009-10-11-10-aspectos-a-tener-en-cuenta-en-hoteles-familiares-2) 2010.

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Something on the Wall...

15 de Agosto de 2007 por Roberto Forgia

Uno de los principales obstaculos con los que los nuevos empresarios se encuentrarn , es con el capital inicial y por supuesto es un problema grande y real. En esta foto se muestra como con pocas cosas se alcanzo una gran imagen , y un diseño unico , esta imagen es una manera de recordar , que no importa que los recursos que se posean sean pequeños  , pues con buenas ideas y poco material podemos realizar cosas increibles.




Riad, Marrakech HDR

Marc Dmoz , 2 Diciembre de 2009

El diseño interior de cualquier lugar que ofrezca un servicio al cliente , es sumamente importante , pues sera un factor clave para impulsar el estado de animo. Con un diseño agradable , limpio y tranquilo se incrementan significativamente las probabilidades de que el cliente regrese. El diseño tambien es importante para aquellas personas que solo van de visita , y no piensan hospedarse , pues la imagen que tienen de primera impresion sera el motivo mas importante por el cual decidan quedarse.

Un servicio de calidad

Autor: Queretaro Tourism Board , 19 de Enero de 2009 "Un servicio de calidad"

Es de suma importancia recordar , que el motor de la empresa es el cliente , y brindando un servicio de calidad mantendra a este motor funcionando. Mientras mejor sea el servicio mas clientes vendran a la empresa , y se dara la oportunidad de crecer rapidamente. No existe mejor publicidad que la de boca en boca , y que mejor manera de generar una buena publicidad que tratando al cliente como se merece , y con un servicio que nunca olvidará.