Nuestro proyecto se titula Hotel Marimar , con el cual pretendemos dar una idea general a lo que es el diseño y administración de un hotel, a través de la simulación de la creación del mismo. Nuestro proyecto cuenta con tres integrantes, dos de ellos de la carrera finanzas y contaduría y otro de arquitectura de interiores.
Por medio de este proyecto se pretende dar una idea general y tips básicos acerca de la administración de un hotel. Así como se pretende transmitir las ideas de manera gráfica y clara a los clientes durante el proceso de la creación del hotel. Tal como se menciona en el artículo de Seunghae Lee, en el que se habla a cerca de cómo la visualización digital en 3D ha ido evolucionando y afectado en todos los campos, en especial el de la arquitectura de interiores. Ya que permite transmitir las ideas al usuario de una manera más clara y gráfica y de acuerdo a la realidad.
La intención no solo es enfocarse en el hotel, sino también dar tips y recomendaciones que podrían ser útiles en otros tipos de negocios. Como por ejemplo, en el interiorismo; los materiales, colores, espacios y el diseño puede resultar en un impacto positivo o negativo en el comportamiento de las personas que hacen uso de el.
Este proyecto cuenta con tres puntos básicos que son :
A) Diseño: Que como se mencionaba anteriormente , es un factor importante en el comportamiento y comodidad del cliente.
B) Administración: Una correcta administración permite una mayor percepción de utilidades y un periodo de vida de largo plazo para el negocio , por lo tanto se abren puertas a nuevas inversiones y creaciones.
C) Hospitalidad: Mientras un negocio tenga interacción de humano con humano , la hospitalidad va a ser un factor clave para que el cliente se sienta satisfecho con el servicio que se le esta brindando.
Es común que en el proceso de creación de negocios , en este caso de un hotel , por darle importancia a los aspectos de administración y de infraestructura , se olviden cosas básicas para el éxito del negocio. Es por eso que a través de este blog, intentamos darle especial importancia a aquellos puntos que son fácilmente olvidados y no solo mencionar cuales son , sino como ponerlos en práctica para siempre estar consientes de que los detalles , complementados con lo general , nos llevaran a nuestro negocio ideal.
Fernandez, D. (1988). Escuela daly de hosteleria y turismo: servicios de bar y restaurantes . Málaga: Daly.
Alan Fyal , Brian Garrod , Anna Leask , Stephen Wanhill--Managing visitors attractions , New orders--Oxford : Butterworth-Heinemann--ELSEVEIN--2008.
Moya, Yanisley. (2008, Septiembre 26). La hospitalidad como factor básico para la satisfacción del cliente en las empresas turísticas. Obtenido de http://www.gestiopolis.com/marketing/satisfaccion-del-cliente-en-empresas-turisticas.htm
Mohsin, Asad. (2007, Enero 01). Sensibilidad intercultural en la hospitalidad.Obtenido en: http://homerenaissancefoundation.org/docs/conference-papers/71AsadMohsin.pdf
Lee, Seunghae. The development of 3-D visualization technology: the potencial impacto on interior design and its consumers. International Journal
lunes, 25 de octubre de 2010
Introduccion
domingo, 24 de octubre de 2010
Los hoteles boutique compiten por el corazón y la billetera de los viajeros de negocios
El artículo trata acerca del hosepdaje y de hoteles en america. habla sobre las necesidades de los viajeros de negocios. Acerca de las necesidades de estos, y de lo que buscan en los hoteles. Por eso habla acerca de el sentimiento encontrado entre el gusto por estos hoteles y el precio que no siempre es muy accesible.
Latin Trade, Spanish. (2009, Enero/Febrero). Los hoteles boutique compiten por el corazón y la billetera de los viajeros de negocios. Latin trade, 17(1), 60-61.
Eleji este articulo porque habla acerca de hoteles pequeños en nuestro continente... y es al sector al que se dirije nuestro proyecto. La informacion es muy reciente, y me parece un tema inovador. Lo unico a mirar es que es la primera publicacion de esta revista, asi que no hay mucha seguridad acerca de su contenido.
No contiene informaciona cercad el uso legal del articulo.
Latin Trade, Spanish. (2009, Enero/Febrero). Los hoteles boutique compiten por el corazón y la billetera de los viajeros de negocios. Latin trade, 17(1), 60-61.
Eleji este articulo porque habla acerca de hoteles pequeños en nuestro continente... y es al sector al que se dirije nuestro proyecto. La informacion es muy reciente, y me parece un tema inovador. Lo unico a mirar es que es la primera publicacion de esta revista, asi que no hay mucha seguridad acerca de su contenido.
No contiene informaciona cercad el uso legal del articulo.
miércoles, 20 de octubre de 2010
El desarrollo the la visualización tecnológica en 3D: el impacto potencial en el diseño de interiores y sus consumidores.
Este artículo habla a cerca de como ha ido evolucionando la visualización digital en 3D, dandole al consumidor una experiencia más completa y clara de los productos y servicios.
Así mismo, también menciona el impacto que ha tenido en el campo de diseño de interiores e impulsa a expandir las investigaciones para mejorar la visualización digital en 3D.
Lee,Seunghae.The development of 3-D visualization technology: the potential impact on interior design and its consumers. International Journal of Consumer Studies; Sep2009, Vol. 33 Issue 5, p611-617, 7p, 2 Color Photographs, 1 Chart, 2 Graphs.
La obra fue publicada en el año 2009 en el "International Journal of Consumer Studies" y la información fue proporcionada por Seunghae Lee para el programa de diseño de interiores de la Universidad de Purdue en Estados Unidos.
Seunghae Lee tiene un Ph.D. en Gerencia y Diseño de interiores, un M.S y B.S en Vivienda y diseño de interior.
La intención del autor es dar a conocer el impacto que ha tenido la visualización en 3D en todos los campos, pero dándole un mayor énfasis a el del diseño de interiores y cómo ha ayudado a transmitir ideas más claras al cliente.
El autor se dirige al público en general y cuenta con tablas extraídas de bases de datos que apoyan la intención de su trabajo, así como citas refiriendose a varias obras del mismo tema que soportan su idea.
El artículo es vigente y el autor es especializado en la materia desde 1990.
El International Journal of Consumers es propiedad de Blackwell Publishing Limited y su contenido no puede ser copiado o enviado a diversos sitios sin antes tener por escrito el permiso de la empresa. Sin embargo, si esta permitido imprimir, descargar o enviar el artículo para uso individual.
Así mismo, también menciona el impacto que ha tenido en el campo de diseño de interiores e impulsa a expandir las investigaciones para mejorar la visualización digital en 3D.
Lee,Seunghae.The development of 3-D visualization technology: the potential impact on interior design and its consumers. International Journal of Consumer Studies; Sep2009, Vol. 33 Issue 5, p611-617, 7p, 2 Color Photographs, 1 Chart, 2 Graphs.
La obra fue publicada en el año 2009 en el "International Journal of Consumer Studies" y la información fue proporcionada por Seunghae Lee para el programa de diseño de interiores de la Universidad de Purdue en Estados Unidos.
Seunghae Lee tiene un Ph.D. en Gerencia y Diseño de interiores, un M.S y B.S en Vivienda y diseño de interior.
La intención del autor es dar a conocer el impacto que ha tenido la visualización en 3D en todos los campos, pero dándole un mayor énfasis a el del diseño de interiores y cómo ha ayudado a transmitir ideas más claras al cliente.
El autor se dirige al público en general y cuenta con tablas extraídas de bases de datos que apoyan la intención de su trabajo, así como citas refiriendose a varias obras del mismo tema que soportan su idea.
El artículo es vigente y el autor es especializado en la materia desde 1990.
El International Journal of Consumers es propiedad de Blackwell Publishing Limited y su contenido no puede ser copiado o enviado a diversos sitios sin antes tener por escrito el permiso de la empresa. Sin embargo, si esta permitido imprimir, descargar o enviar el artículo para uso individual.
La hospitalidad como factor básico para la satisfacción del cliente en las empresas turísticas
En este articulo se muestran las distintas razones , por las cuales la hospitalidad es un factor basico para el exito de los negocios , en este caso se habla de los Hoteles.
Habla de los puntos basicos para una correcta hospitalidad como la Honestidad,Rapidez,Responsabilidad ,Seguridad etc.
El autor dice que la hospitalidad es para obtener la admiracion de sus clientes y la garantia de que nunca sera olvidado.
Moya, Yanisley. (2008, Septiembre 26). La hospitalidad como factor básico para la satisfacción del cliente en las empresas turísticas. Obtenido de http://www.gestiopolis.com/marketing/satisfaccion-del-cliente-en-empresas-turisticas.htm
Este articulo es recomendable por la amplia experiencia del autor , por su profesionalismo y sencibilidad al hablar de temas delicados. Utiliza distintas referencias , como libros, articulos de revistas y conferencias.
Su experiencia es la siguiente:
Licenciada en Economía. Profesora - Investigadora del Centro de Estudios Turísticos de la Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas. Consultora del Centro Internacional de la Habana
Este articulo se puede utilizar como referencia para para hacer el uso adecuado de la hospitalidad , cuenta con copyright , entonces copiar el texto no es posible.
Habla de los puntos basicos para una correcta hospitalidad como la Honestidad,Rapidez,Responsabilidad ,Seguridad etc.
El autor dice que la hospitalidad es para obtener la admiracion de sus clientes y la garantia de que nunca sera olvidado.
Moya, Yanisley. (2008, Septiembre 26). La hospitalidad como factor básico para la satisfacción del cliente en las empresas turísticas. Obtenido de http://www.gestiopolis.com/marketing/satisfaccion-del-cliente-en-empresas-turisticas.htm
Este articulo es recomendable por la amplia experiencia del autor , por su profesionalismo y sencibilidad al hablar de temas delicados. Utiliza distintas referencias , como libros, articulos de revistas y conferencias.
Su experiencia es la siguiente:
Licenciada en Economía. Profesora - Investigadora del Centro de Estudios Turísticos de la Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas. Consultora del Centro Internacional de la Habana
Este articulo se puede utilizar como referencia para para hacer el uso adecuado de la hospitalidad , cuenta con copyright , entonces copiar el texto no es posible.
La hospitalidad, un estilo de vida
1.- Es un artiluclo de una revista que habla acerca de la hospitalidad. señala la importancia de la hospitalidad dentro de las empresas, ya que brinda un toque humano a la cara, o aparencia física de la empresa. El articulo describe la hospitalidad, en donde se encuentra a nivel administrativo en als empresas hoy en día, y conduce al lector para poder alcanzarla.
Patricia Perez, Initials. (2007, Enero-Julio 1). La hospitalidad, un estilo de vida. Hospilatlidad ENEI, 1(11), 155-166.
2.- La información es muy valida, ya que es publicada en un articulo de una publicacion universitaria (Universidad Panamericana), tambien es información reciente ya que fue publicado en el año 2007. El tema no es controversial, así que el autor toma una posición muy objetiva en el tema y se mantiene concentrada en la finalidad del articulo; la hospitalidad en los negocios.
3.- NO puedo copiarla, mandarla por e-mail, o publicarla en un sitio listserv. En camio puedo hacer uso de ella para fines personales como mandarla por email o imprimirla. La informacion pertenece a la universidad panamericana.
Patricia Perez, Initials. (2007, Enero-Julio 1). La hospitalidad, un estilo de vida. Hospilatlidad ENEI, 1(11), 155-166.
2.- La información es muy valida, ya que es publicada en un articulo de una publicacion universitaria (Universidad Panamericana), tambien es información reciente ya que fue publicado en el año 2007. El tema no es controversial, así que el autor toma una posición muy objetiva en el tema y se mantiene concentrada en la finalidad del articulo; la hospitalidad en los negocios.
3.- NO puedo copiarla, mandarla por e-mail, o publicarla en un sitio listserv. En camio puedo hacer uso de ella para fines personales como mandarla por email o imprimirla. La informacion pertenece a la universidad panamericana.
Sensibilidad Intercultural en la Hospitalidad
1.- Este articulo habla acerca de las diferencias culturales que existen a lo largo del mundo , y como pueden afectar a cualquier negocio si es que se brinda la hospitalidad equivocada. El autor menciona en este articulo que la hospitalidad no es global , y cada cultura tiene su manera de ser tratada. Este articulo establece algunos problemas actuales y como enfrentarlos.
Mohsin, Asad. (2007, Enero 01). Sensibilidad intercultural en la hospitalidad.Obtenido en: http://homerenaissancefoundation.org/docs/conference-papers/71AsadMohsin.pdf
Este articulo fue seleccionado , dada la experiencia del autor , tiene doctorado en turismo y es director del departamento de turismo en la universidad de Waikato Management School. Utiliza referencias verificables ademas de opiniones profesionales.
Puedes obtener informacion valida de este articulo , utilizarlo como referencia y hacer un resumen del articulo con los aspectos mas importantes para no hacer plagio.
Mohsin, Asad. (2007, Enero 01). Sensibilidad intercultural en la hospitalidad.Obtenido en: http://homerenaissancefoundation.org/docs/conference-papers/71AsadMohsin.pdf
Este articulo fue seleccionado , dada la experiencia del autor , tiene doctorado en turismo y es director del departamento de turismo en la universidad de Waikato Management School. Utiliza referencias verificables ademas de opiniones profesionales.
Puedes obtener informacion valida de este articulo , utilizarlo como referencia y hacer un resumen del articulo con los aspectos mas importantes para no hacer plagio.
viernes, 8 de octubre de 2010
Biblioteca Digital Mundial de la UNESCO
Este sitio puede consultarse en 7 diferentes idiomas: inglés, francés, español, árabe, chino , ruso y el portugués. Y se puede buscar informacion de acuerdo a: Lugar , Tema , Tiempo , Tipo de articulo e Institucion.
La pagina de inicio de esta biblioteca digital , consta de dos cosas muy importantes que facilitan la busqueda, en primer lugar hay un mapa que se encuentra como Background , de esta manera podemos tener un rapido acceso a informacion de distintos lugares del mundo , y en segundo lugar en la parte inferior se encuentra una "linea de tiempo" la cual se puede ajustar para obtener informacion antigua o reciente. La pagina de inicio tambien cuenta con imagenes de cada region, las cuales hacen la busqueda mas sencilla e interactiva.
Sitio: http://www.wdl.org/es/
La pagina de inicio de esta biblioteca digital , consta de dos cosas muy importantes que facilitan la busqueda, en primer lugar hay un mapa que se encuentra como Background , de esta manera podemos tener un rapido acceso a informacion de distintos lugares del mundo , y en segundo lugar en la parte inferior se encuentra una "linea de tiempo" la cual se puede ajustar para obtener informacion antigua o reciente. La pagina de inicio tambien cuenta con imagenes de cada region, las cuales hacen la busqueda mas sencilla e interactiva.
Sitio: http://www.wdl.org/es/
Etiquetas:
141771,
Articulos por fecha,
Biblioteca Digital,
Biblioteca UNESCO,
Buscador,
Examen26
jueves, 7 de octubre de 2010
Interiores Internacionales
Este libro presenta una antología de obras de diseño interior de espacios públicos acabados durante los dos últimos años. La selección tiene un marcado carácter internacional, aunque no pretenda ser una respresentación global exhaustiva. Para facilitar su localización, los proyectos se han subdividido en cuatro tipos: espacios de trabajo; restaurantes, bares, hoteles y clubs; tiendasy edificios culturales.
Los pryectos publicados en este libro indican que el diseño interior tiene el potencial de llegar a ser una disciplina más global, que abarque una aplia gama de técnicas complementarias, pero también muestran saludables dosis de idealismo, independencia de espíritu y una muy acusada sensibilidad.
Así mismo, incluye un índice los proyectos sus diseñadores y sus biografías.
Blackwell, Lewis (1990). Interiroes Internacionales.
Barcelona: Gustavo Gilli.
Los pryectos publicados en este libro indican que el diseño interior tiene el potencial de llegar a ser una disciplina más global, que abarque una aplia gama de técnicas complementarias, pero también muestran saludables dosis de idealismo, independencia de espíritu y una muy acusada sensibilidad.
Así mismo, incluye un índice los proyectos sus diseñadores y sus biografías.
Blackwell, Lewis (1990). Interiroes Internacionales.
Barcelona: Gustavo Gilli.
Etiquetas:
140163,
actividades,
Interiorismo,
Libro
miércoles, 6 de octubre de 2010
Hotel Marimar
View more presentations from jpvg04.
Etiquetas:
140163,
141771,
142346,
actividades,
presentacion del proyecto final
Escuela Daly de hosteleria y turismo servicios de bar y restaurante, Fernandez Garcia, David
Habla acerca de todo lo relacionado con los bares/restaurantes, desde la comida hasta el trato con el personal. También tiene una parte que habla acerca de los aspectos económicos. Nos enseña basicamente a manejar un hotel o restaurante y todo lo que lo comprende.
Fernandez, D. (1988). Escuela daly de hosteleria y turismo: servicios de bar y restaurantes . Málaga: Daly.
Fernandez, D. (1988). Escuela daly de hosteleria y turismo: servicios de bar y restaurantes . Málaga: Daly.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)